Nuestras fiestas y eventos

Belén Viviente
_
A mediados de diciembre, todos los años, en las antiguas bodegas y cuevas de El Charcón, se organiza un fascinante Belén Viviente, que nos traslada 2.000 años en el tiempo. ¡No os perdáis esta representación, única en la Comunidad de Madrid!

Feria del Vino
Extra Text
¡Disfruta de uno de nuestros eventos más populares! A comienzos de octubre se celebra en El Molar la Feria del Vino, con numerosas actividades, como visitas a las bodegas, conciertos, bailes, talleres, exposiciones y mucho más.
¡No te pierdas nuestras fiestas y celebraciones!
Cabalgata de los Reyes Magos
Cuándo: 5 de enero.
Todos los años tiene lugar la Cabalgata de los Reyes Magos en El Molar. La noche más mágica del año, la del 5 de enero, Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente llegan a El Molar repartiendo regalos y chucherías a todos los niños y niñas del municipio. En estas fechas también se celebra un Belén Viviente en la céntrica Plaza Mayor.
Festividad de Santa Águeda
Cuándo: 4 y 5 de febrero
La fiesta recoge una serie de actividades protagonizadas y dirigidas por y para las mujeres. Entre los actos más populares, destaca la elección de una “alcaldesa”, cuyo mandato finaliza al día siguiente. Se organizan bailes y hay un concurso de mantones de Manila. Se dan a degustar los dulces típicos de estas fechas, como las Tetas y Tronco de Santa Águeda.
Fiesta de Carnaval
Cuándo: Martes de Carnaval
Cada año celebramos en El Molar el Carnaval, fiesta en la que los niños y niñas se disfrazan y desfilan acompañados por la charanga hasta la plaza, donde son invitados a chocolate y churros. Se celebra entre febrero y marzo, según el año (tradicionalmente, el Carnaval se inicia antes de la cuaresma, es decir, cuarenta días antes de la Semana Santa).
Fiesta del Pan y queso
Cuándo: Domingo de Resurrección
Esta fiesta se podría definir como el Preludio de las Fiestas Patronales, los Molareños y Molareñas acuden a la ermita de la Virgen del Remolino para subirla en procesión al pueblo. A las puertas de la ermita la Hermandad de la Virgen hace entrega de la Tradicional limosna para subir el camino a base de pan, queso y limonada bendecida para que tomen fuerzas para subir a hombros a la Virgen del Remolino hasta la iglesia parroquial tras un recorrido de unos 7 Km.
Fiesta de la Maya
Cuándo: 1 de mayo.
Una de nuestras fiestas más populares. Se entroniza una Maya en un altar levantado en la plaza y se cantan los famosos mayos. Se piensa que fue en el siglo XVIII cuando estos cantos fueron enseñados por el profesor de danza de Felipe V a los jóvenes del municipio. Se trata por tanto de una fiesta única, al igual que sus cantos, en la región madrileña.
Fiestas Patronales
Cuándo: Jueves de la Ascensión
Pasados cuarenta días desde Semana Santa, llega el “Día de la Pólvora” en el que con fuegos artificiales se da paso al día grande de las fiestas. El Jueves de la Ascensión se celebra la misa mayor y la procesión. Continúan nuestras Fiestas Patronales los días posteriores, con actos taurinos, actuaciones musicales y muchas otras actividades.
Fiestas de San Isidro
Cuándo: 15 de mayo
El 15 de mayo tiene una lugar una procesión en honor a San Isidro (copatrón del municipio). Se celebra en el Cerro de la Corneja, al noreste del pueblo, donde se ubica la Ermita de San Isidro. Aquí los labradores, tras sacar al Santo de la Ermita, reparten bollos y limonada a los asistentes para conmemorar el día de los trabajadores del campo.
Romería de El Taral
Cuándo: Domingo de Pentecostés
En esta Romería se devuelve la imagen de la Virgen de Nuestra Señora del Remolino de la Iglesia Parroquial a su ermita, ubicada en la vega del río Jarama. Acompañada por numerosos vecinos, se despide a la Virgen junto a la ermita con una comida campestre, concursos, meriendas y bailes y una “mascletá” de fin de fiesta.